• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Portada
  • CLASIFICADOS
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Economía
  • Espectáculos
  • Sociedad
    • Opinión
    • Mundo
    • Tecnología
    • Salud
  • Hot

Avisa

Encontrá lo que querés!

  • Portada
  • País
  • Corrientes
  • Chaco
  • Formosa
  • Misiones
  • Santa Fe
  • Córdoba

Los salarios cayeron 3% mensual en septiembre y 7,6% interanual

02/12/2019 Deja un comentario

pesos inflación salarios pobreza IPC canasta básica

Los salarios cayeron 3% mensual en términos reales en septiembre. De ese modo, pierden 7,6% de su poder adquisitivo en la medición interanual y en los nueve meses del año acumularon una caída de 5,7%.

 

Tal como señalaron desde LCG en base al Indice de Salarios del Indec, el tercer trimestre de este año promedió una caída real mensual de 0,7% en el poder adquisitivo. Las bajas de agosto y septiembre fueron contrarrestadas por el crecimiento evidenciado en julio (2,5% mansual).

 

«La marcada caída de los salarios reales en septiembre responde a la fuerte aceleración inflacionaria de dicho mes, donde se trasladó la mayor parte de la devaluación post PASO a precios. Es la mayor pérdida salarial que se evidenció en el año en términos mensuales. La caída interanual, sin embargo, desacelera levemente respecto a agosto. Esto se debe en parte a altas bases de comparación en 2018, y a la mejora marginal que alcanzaron los salarios en línea con los anuncios del Gobierno destinados a morigerar el efecto de la crisis», explicó el informe de la consultora.

 

Haciendo la distinción entre empleo registrado y no registrado, estos últimos, al ser el grupo más vulnerable, son quienes continúan mostrando la mayor pérdida de poder adquisitivo (una caída de 14 % interanual contra 6% de los salarios del sector registrado).

 

Además, en septiembre se observó una desaceleración en la pérdida salarial del sector registrado, mientras que en el sector no registrado pasó lo opuesto y se agravó la caída contra el mes anterior.

 

 

«La devaluación de agosto post PASO volvió a resentir la actividad y en consecuencia continúa el escaso dinamismo del mercado laboral, que, si bien está sufriendo los efectos de una prolongada recesión, lo cierto es que la elasticidad del empleo a la variación del producto fue menor que en períodos previos. No esperamos que haya una notable recuperación en los próximos meses. En la medida que la actividad comience a repuntar a mediados de 2020, es probable que primero se recuperen los salarios, anteponiéndose a una mejora en la cantidad de puestos de trabajo», anticiparon desde LCG.

 

La aceleración del índice minorista de precios en septiembre se sintió en el salario real. En los meses que siguen de 2019 los salarios se seguirán resintiendo de la mano de aumentos en distintos servicios de uso generalizado como la telefonía, la nafta y la salud. Sin embargo, según concluye el informe, en la medida que los meses del 2020 vayan mostrando una recomposición de la actividad, los salarios se irán recuperando de la mano de una (marginal) desaceleración inflacionaria.

 

Empleo

 

En septiembre la pérdida de empleo alcanzó los 94.187 puestos registrados a nivel interanual. De ese modo, se desacelera la pérdida de empleo respecto al mes anterior, cuando había alcanzado los 118.545 puestos año contra año.

 

El segmento más perjudicado fue el de los asalariados privados, cuya caída en la cantidad de puestos fue de 138.690. Los asalariados públicos, por su parte, mostraron una suba interanual por octavo mes consecutivo (de 35.832) e incluso aceleraron el crecimiento respecto al mes anterior.

 

«La medición desestacionalizada mostró que en septiembre se perdieron 6.656 puestos de trabajo respecto a agosto, revirtiendo el registro positivo de aquel mes, en donde se evidenció la creación de 14.900 puestos en términos mensuales. Si bien los monotributistas independientes tuvieron una fuerte recuperación (+16.712 puestos), esta fue más que contrarrestada por la caída mensual de los asalariados privados (-22.684 puestos)», sostuvieron desde LCG.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el empleo privado cayó 1,7% interanual y el público creció 1,1%. «El sector público siguió moderando en el total la caída del empleo que se registró en el sector privado en medio de la continuidad de la dinámica recesiva. Mientras que la administración pública aceleró la suba, el empleo privado mantuvo la caída evidenciada en agosto», agregó el informe de la consultora.

 

Asimismo, si bien ambos sectores volvieron a mostrarse en rojo, fue más perjudicado el de bienes (con una baja de 3% interanual) que en el de servicios (1,9%). «En el caso de los bienes, la industria siguió siendo el sector más perjudicado, con 51.263 puestos menos respecto a igual período del año anterior (cae 4,5% interanual). El agro mejoró respecto a lo evidenciado en agosto y junto con minas y canteras fue el sector que mayor creación de empleo aporta interanualmente (4.071 puestos y 4.141, respectivamente)», punutalizaron. Por último, en el sector servicios, la rama de comercio es la que mostró una caída más pronunciada en términos anuales, donde se perdieron 41.332 empleos registrados.

 

La entrada Los salarios cayeron 3% mensual en septiembre y 7,6% interanual se publicó primero en El Economista.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: caida, Economía, Empleo, salario

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Ultimo Momento

Carlos Tévez sobre Riquelme: “Román es el máximo ídolo del club”

05/12/2019

Miguel Lifschitz fue elegido presidente de la Cámara de Diputados provincial

05/12/2019

Lionel Messi se deshizo de elogios con su futbolsita favorito: “Es un jugador que me encanta”

05/12/2019

Moody’s anticipa problemas para las provincias en 2020

05/12/2019

“Animales Sueltos” busca un nuevo conductor para 2020

05/12/2019

La industria cayó 2,3% interanual en octubre pero creció 5% contra agosto

05/12/2019

VIDEO: Reviví los mejores momentos de #NOTICIAS30

05/12/2019

Un argentino becado en Hollywood: “Me convertí en el tercero en entrar”

05/12/2019

Desde peluches hasta un diccionario: los insólitos regalos en el plantel del Real Madrid

05/12/2019

Las escuelas privadas aumentarán 20% en marzo

05/12/2019

Video: Lluvia de peluches récord en un partido de hockey sobre hielo

05/12/2019

Alberto Fernández confirmó que Solá será canciller y que Scioli irá a la embajada de Brasil

05/12/2019

Chau a la tarjeta: ahora la SUBE estará en tu celular

05/12/2019

Condenan a 16 años de prisión al policía Ayala, que dejó cuadripléjico a Lucas Cabello

05/12/2019

La huelga más importante de la historia de Francia: qué reclaman

05/12/2019

Sin anestesia: Ibrahimovic lanzó una lapidaria frase contra Cristiano en su vuelta a la Serie A

05/12/2019

banner-seguros-marcela-alvarez

Nuestras Redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Footer

Categorías